La realización de una labor con patrón en redondo o circular es muy habitual en el mundo del crochet. Para ello, es necesario seguir unas sencillas pautas y una vez interiorizadas, no habrá patrón que se resista.
A continuación os muestro esos pequeños detalles a tener en cuenta…
- Siempre se teje en vueltas, de una en una y empezando la siguiente vuelta habiendo finalizado la anterior.
- Los patrones se leen desde el centro hacia afuera y en sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, de derecha a izquierda.
- Se comienza con un anillo central, en el que se realiza la primera vuelta. En el siguiente enlace os muestro las dos maneras más frecuentes para realizar el inicio del tejido.
- No es necesario girar el trabajo para comenzar una nueva vuelta, con lo que el derecho de la labor siempre queda mirando hacia nosotros.
- Tejiendo en punto bajo, es necesario marcar donde comienza cada vuelta para distinguir el número de vuelta en el que estamos trabajando.
- En cada vuelta realizada en punto medio alto, punto alto, punto doble alto… el inicio se distingue fácilmente debido al número de cadenetas realizadas para «subir» el punto correspondiente, con lo que no es necesario marcar cada inicio de vuelta.
- Tejer en vueltas nos permite realizar labores planas o tridimensionales.
- Pueden crearse diferentes formas como cuadrados, círculos, triángulos, hexágonos, estrellas… Todo depende de como se realicen los aumentos de cada vuelta y qué tipo de punto empleemos.

¡Podéis visitar mi tutorial para ver cómo realizar mas puntos en crochet!