Por fin ha llegado el invierno y me encanta andar descalza por casa… por eso, he decidido hacerme unos calcetines para mantener calentitos mis pies.

La forma de elaborarlos es muy sencilla, así tod@s podremos disfrutar de esta creación.
Podéis utilizar cualquier tipo de lana, gordita para los frioleros, mas finita para los que tienen mas calor, con pelito, sin pelito… será todo un éxito y seguro que os animáis a realizar un par de calcetines para toda la familia.
Vamos a necesitar los siguientes elementos para realizar nuestros calcetines:
- 2 agujas de tricotar, nº 6 (de las normales, no las que tienen doble punta)
- lana del color que más te guste
- tijeras
- aguja para coser lana
Como os comentaba, es muy sencillo realizar estos calcetines, ya que van a estar hechos de una sola pieza y cosidos en los laterales, en la caña y en el talón.
Debéis tener en cuenta que el número de puntos con el que vais a trabajar, dependerá del grosor de la lana y del número de aguja que vais a emplear, así que lo ideal sería tejer primero un cuadrado de muestra para tener una referencia de puntos de ancho y largo. Os dejo una tabla de medidas que os puede orientar a la hora de elaborar los calcetines.

Lo primero que debéis hacer es decidir el largo de caña del calcetín ya que de esto dependerá el número de puntos a montar en las agujas. Os recomiendo que el numero de puntos sea divisible entre 3, ya que posteriormente dividiremos la labor en tres partes… pero de momento vamos por el inicio…
En mi caso he decidido que sean unos calcetines cortos con lo que he montado 36 puntos para el contorno de mi tobillo.
Una vez montados los puntos en la aguja, he realizado la caña del calcetín con 18 pasadas en pto elástico 1×1 (1 pto del derecho y 1 pto del revés).
A continuación empiezo a realizar el empeine del calcetín. Divido el número de puntos entre tres, y solo tejo los del medio, cerrando el resto. Creo que es más sencillo así: cierro los 12 primeros puntos, tejo los 12 siguientes en pto elástico 1×1 y cierro los 12 últimos puntos. Por eso, antes comentaba que el número de puntos inicial fuera divisible entre tres, pero en caso de que no sea posible no pasa nada, se ponen en el centro los puntos que sobren. Por ejemplo, si inicialmente montanos 37 ptos, la división sería así: cerrar 12 ptos, tejer 13 ptos y cerrar 12 ptos.
Sigo tejiendo el empeine del calcetín a pto elástico 1×1, hasta tener 15cm (según la tabla de medidas, el largo del empeine de mi número -un 35- es 16cm, pero aun tengo que realizar la forma de los dedos…) y empiezo a hacer la forma de los dedos menguando 1 pto al inicio y 1 pto al final, hasta menguar un total de 6 ptos.
Ahora realizo la suela del calcetín. Empiezo a realizarla en punto derecho aumentando 1 pto al inicio y 1 pto al final, hasta reponer los 6 ptos menguados anteriormente. Sigo tejiendo a punto derecho hasta que mida igual que el empeine, y comienzo a preparar el talón del calcetín.
Para realizar el talón, menguo 1 pto al inicio y 1 pto al final, hasta un total de 6 ptos y vuelvo a reponer los 6 puntos menguados, aumentando 1 pto al inicio y 1 pto al final. Una vez realizado el talón cierro los puntos restantes de uno en uno.
Así es como es nuestro calcetín sin coser…

Para finalizar, coso la caña del calcetin, a continuación uno el talón a la caña y por último los laterales.
Ahora que tengo mi calcetín, solo tengo que realizar otro igual para que mis pies no pasen frío este invierno…
Espero que os haya gustado esta labor. No olvidéis dar un me gusta y ¡gracias por visitarme! Hasta la próxima…
Te agradezco el comentario, y me alegra que te hayan gustado! Salud2.
Me gustaMe gusta
Estos patucos se ven muy bien. gracias por compartirlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario! Seguro que te quedan superchulos… espero tu foto.Salud2.
Me gustaMe gusta
me encanto tu receta para hacer medias , los voy a tejer y luego t e cuento, genial gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona